“Hija de reyes, madre de reyes, y un nombre olvidado en la Historia"”
Trama sobre el pueblo godo, un momento de la historia que aún se nos hace
oscuro y desconocido para muchos. relatando la vida de una niña que crece bajo
el amparo de las artes de la curación, encontrando su futuro un los brazos de un príncipe apuesto, junto con la herencia de una alta
estirpe envuelta en guerras, sacrificios y traiciones.
Enseñándonos
la belleza del Norte, la vida de una madre y la grandeza de una mujer.
Pero no
se dejen engañar, pues no es una novela de amor, si no la realidad e historia
de una España goda y la Francia
merovinga.
La evidencia de la existencia de una laguna histórica en el caso del nombre de la
primera mujer de Leovigildo (rey de los visigodos de 572 a 586),
cuyo primer hijo en común es mandado asesinar por el propio Leovigildo, su
padre. Al existir este vacío histórico, la autora ha pensado que el personaje
que ella crea, bien podría ser ésta reina que la historia nos ha ocultado.
María
Gudín me ha dejado satisfecha en su forma de mezclar la historia con la
ficción, sin abrumarnos con detalles aburridos y creando una historia posible
de lo que fueron aquellos tiempos del pasado, dónde la vida de una niña está
tan llena de sorpresas, regalando al lector un sugerente lapso de tiempo misterioso que se brindan con genio y rigor, con la simple cita al final del
texto “Es sobre esta gente de espíritu libre que nunca seran sometidos del todo
por los diversos pueblos que han invadido la península, sobre lo que trata esta
novela”.